Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Portada

Imagen
  mayo 22, 2025   UNIDAD EDUCATIVA "DR. ARTURO FREIRE " PROYECTO INTERDICIPLINARIO MODULO AREA TECNICA TEMA: BLOG CURSO: 3RO INFROMATICA  "A" NOMBRER: Sanchez Lopez Daniel Alejandro MODULO / ASIGNATURA: PROGRAMACION

MODELO VENTAS

10. MODELADO DE VENTAS El modelado de ventas en este caso se enfoca en cómo se podría comercializar el producto o solución desarrollada dentro del proyecto. Aunque el enfoque principal fue técnico, también se consideró su posible aplicación en el mercado. Incluye: Estudio de mercado general Posibles clientes o segmentos que podrían requerir soluciones de red Canales de distribución y precios referenciales Estrategias de marketing digital y demostraciones técnicas Proyecciones de ventas mensuales, considerando la creciente demanda de conectividad estable Aunque el centro del proyecto fue educativo, el análisis comercial permitió visualizar la viabilidad de convertir la solución en una propuesta de negocio a futuro.

Anexos

Imagen
  9. SUBIR ANEXOS Durante el desarrollo del proyecto sobre redes WiFi Mesh , se generaron varios documentos y recursos complementarios que fueron subidos a plataformas digitales como respaldo del trabajo. Anexos subidos: Diagramas del diseño de red Mesh. Fotografías del montaje de nodos y puntos de acceso. Registros de pruebas de conectividad (velocidad, cobertura, estabilidad). Planificación técnica y cronogramas. Formatos utilizados para observaciones y validaciones. Estos archivos permiten demostrar que el proyecto fue documentado de manera completa y organizada, y sirven como evidencia del proceso técnico y académico seguido durante su ejecución.

Diapositivas del Proyecto

Imagen
  8. DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO Las diapositivas creadas para exponer el proyecto sobre la tecnología WiFi Mesh fueron diseñadas para comunicar de forma clara, visual y directa todo el proceso realizado. Este recurso fue clave durante la presentación final ante los docentes y compañeros. Elementos incluidos: Explicación del problema de conectividad que resuelve la tecnología WiFi Mesh, especialmente en espacios grandes o con múltiples obstáculos. Objetivos del proyecto, tanto técnicos como académicos. Metodología aplicada para investigar y diseñar la red. Resultados obtenidos durante las pruebas de cobertura y rendimiento. Gráficos, esquemas de red y comparaciones con redes tradicionales. Estas diapositivas facilitaron la exposición del contenido complejo de forma sencilla y ayudaron a destacar las ventajas de la implementación de una red Mesh como una solución innovadora en conectividad.

PROYECTO FINAL

Imagen
  7. PROYECTO FINAL El proyecto final consiste en el desarrollo e investigación completa sobre la tecnología WiFi Mesh , una solución avanzada para mejorar la cobertura, estabilidad y velocidad de las redes inalámbricas. Esta tecnología permite crear una red distribuida con múltiples puntos de acceso interconectados, lo que elimina zonas sin señal y mejora la experiencia del usuario en hogares, empresas o instituciones educativas. Contenido del proyecto: Documento completo en formato de informe técnico y académico, en el que se describe cómo funciona el sistema WiFi Mesh, sus componentes, beneficios y casos de uso. Análisis del proceso de investigación, diseño del prototipo de red, pruebas realizadas y ajustes técnicos necesarios. Reflexión del equipo sobre los aprendizajes obtenidos, el trabajo colaborativo, las dificultades enfrentadas y cómo se resolvieron. Impacto del proyecto , destacando cómo esta solución puede aplicarse en contextos reales para mejorar la c...

PRODUCTO FINAL

Imagen
  6. PRODUCTO FINAL El producto final es el resultado terminado del trabajo realizado. En esta fase se muestra cómo evolucionó el producto desde sus primeras versiones hasta la entrega definitiva, lista para presentarse. Debe incluir: Comparación con versiones anteriores Imágenes del producto terminado, prototipos o pruebas Resultados de validaciones realizadas Evaluación del funcionamiento y cumplimiento de los objetivos Aquí se evidencia el esfuerzo, los ajustes realizados durante el proceso y los logros alcanzados.

INTRODUCCIÓN Y GRÁFICOS

Imagen
  5. INTRODUCCIÓN Y GRÁFICOS En esta etapa se elabora la introducción teórica del proyecto, donde se explica el problema que se busca resolver, su importancia y el contexto en el que se desarrolla. Se complementa con gráficos que ayudan a visualizar mejor la información y el enfoque del trabajo. Debe contener: Descripción del problema o necesidad detectada Justificación que explica por qué es importante abordar ese problema Objetivos del proyecto (general y específicos) Marco teórico con información clave sobre el tema tratado Gráficos explicativos como mapas conceptuales, diagramas, encuestas o estadísticas Esto permite captar la atención del lector y facilitar la comprensión del proyecto desde el principio.

AVANCE DRIVE

Imagen
  AVANCE 1 EN DRIVE Este avance consiste en la primera entrega del proyecto, subida a la plataforma de Google Drive como evidencia del trabajo en progreso. Este paso inicial es clave para documentar cómo comenzó el desarrollo del proyecto y cómo se organizó el equipo. Contenido incluido: Planificación general del proyecto Primer diseño o boceto del producto Cronograma de actividades que guía el trabajo por etapas Documentos base , como el anteproyecto o ideas preliminares Esta etapa demuestra que el proyecto ya está en marcha y que se han sentado las bases para avanzar de forma ordenada y colaborativa.

PRODUCTO

  3. PRODUCTO En el desarrollo de proyectos, el producto es el resultado final, que puede ser algo físico (como un objeto o prototipo) o intangible (como una aplicación, una estrategia o un servicio). Representa la materialización de las ideas y el trabajo colaborativo. Aspectos importantes del producto: Descripción general : incluye su funcionalidad, diseño, materiales usados y su propósito principal. Público objetivo : indica a quién está dirigido y quién lo utilizaría. Valor diferencial : lo que hace único al producto frente a otros similares. Proceso de creación : etapas seguidas desde la idea inicial hasta su versión final. Pruebas o validaciones : revisiones hechas para asegurar que el producto funcione correctamente. Este producto refleja la creatividad, la investigación y la capacidad de resolver problemas reales mediante soluciones prácticas e innovadoras.

INFOMRE IKIAM

Imagen
  2. INFORME IKIAM El Informe de la Universidad Ikiam es un documento académico que permite presentar de manera formal los avances, resultados y análisis obtenidos durante un proyecto o trabajo académico. Representa una evidencia concreta del proceso de aprendizaje y aplicación de conocimientos por parte del estudiante. Partes fundamentales del informe: Portada institucional : contiene logotipos, nombre del proyecto, autores, carrera, docente tutor y fecha. Resumen : breve síntesis del contenido del informe, destacando los objetivos principales y los resultados alcanzados. Índice : organiza las secciones del informe y facilita su lectura. Introducción : presenta el tema trabajado, su importancia, y los objetivos generales y específicos. Marco teórico : recopila la información investigada que sustenta el proyecto, incluyendo citas de autores. Metodología : detalla los métodos, recursos y herramientas utilizadas. Resultados : muestra los datos obtenidos y su re...

KARDEX

Imagen
  1. KARDEX El Kardex es una herramienta fundamental para el control y gestión de inventarios en cualquier negocio o proyecto. Permite registrar todas las entradas y salidas de productos de manera ordenada y actualizada, facilitando la supervisión del stock disponible y el valor económico de los productos almacenados. Componentes principales: Fecha del movimiento Concepto (compra, venta, devolución, etc.) Cantidades de entradas y salidas Saldo actualizado del inventario Costos unitarios y totales Utilidad: Control preciso de almacenes Apoyo en la gestión contable Facilita auditorías internas o externas Permite tomar decisiones estratégicas, como cuándo comprar más o ajustar precios